PROGRAMA

cartel_pilar23
 

MESONERA DE ARAGON

Genaro Monreal 

Obra compuesta por el Mtro. Monreal a la cantante de copla y cupletista Ofelia de Aragón (Jacinta Roy Yagüe) con letra de los Hermanos Quintero, convirtiéndose en una de las mas famosas de su repertorio.

LA RUTA DEL CID

David Rivas

Ambientada en la Edad Media, esta serie narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid, un valiente y noble guerrero que lucha por la justicia y la honorabilidad en la España medieval. Con emocionantes batallas, intrigas políticas y romance, “El Cid” presenta la historia épica de uno de los héroes más legendarios de la historia española.

Descripción de la obra

La ruta del Cid es un poema sinfónico medieval para banda de música muy descriptivo. A través de cuatro episodios muy diferenciados, la obra pretende contar a través de la música escenas de la vida de D. Rodrigo Díaz de Vivar.

Movimientos
1: El inicio de una leyenda.
La obra comienza con un efecto vocal que evoca al espíritu que se le presenta en sueños al Cid en el castillo del Rey Sancho en Zamora para advertirle que si se queda en la ciudad será traicionado. Acto seguido, e indicado por pájaros de cerámica, se nos presenta el amanecer, y la flauta imita junto al oboe un diálogo entre nuestro protagonista y el Rey Sancho, al cual comenta que se irá de Zamora al caer la noche.
Comienza una marcha solemne que suena de fondo mientras se recita el comienzo del “cantar del mío Cid”, la cual representa el carácter heroico del Cid y describe escenas como el cabalgar del caballo, danzas populares, y personajes que se va encontrando en su camino.
2: El deber de un guerrero, servir a su señor.
Este segundo movimiento, el más enérgico de los cuatro, describe las diferentes batallas que tuvo que librar nuestro personaje, dejando a su paso muerte y destrucción.
3: Nostalgia. Jimena en su corazón.
De profundo y marcado carácter lírico y expresivo, este movimiento, destinado a los solistas en su primera parte, representa la añoranza que invade al Cid al recordar a su amada Doña Jimena. Después de una sección central, el tutti de la banda, muy maestoso, nos hará recordar la desolación de las gentes y el sentimiento de cierto arrepentimiento del Cid debido a las muertes injustas e innecesarias en algunos casos.
4: Fiesta final. El Cid llega a Valencia.
Un tema festivo y alegre indica la victoria del Cid y su llegada a tierras valencianas. El leitmotiv de la marcha de Don Rodrigo volverá a aparecer pero con un carácter más marcado y rápido, desembocando e una explosión de toda la banda en unos acordes solemnes, victoriosos y que cierran la obra con un fortísimo muy marcado. 
 

CARAVAN

D. Ellinton / J.Tizol (Arr. Naohiro Iwai)

“Caravan” es un estándar del jazz estadounidense compuesto por Juan Tizol y Duke Ellington. Esta enérgica y exótica composición transporta a los oyentes a un viaje musical a través de paisajes misteriosos. Con su fusión única de influencias orientales y africanas, la canción evoca imágenes de caravanas cruzando desiertos y oasis, creando una experiencia auditiva cautivadora y emocionante en el mundo del jazz.

OLE MANZANARES!

Lorenzo Gallego 

“Ole Manzanares” es un apasionado pasodoble taurino compuesto por Lorenzo Gallego. Esta vibrante obra musical rinde homenaje al torero José María Manzanares. La música refleja la emoción y el fervor de la tauromaquia, capturando la valentía de los toreros y la pasión de los aficionados en un torbellino de notas y ritmo, creando una experiencia sonora que evoca la intensidad y la tradición de las corrida de toros.

YELLOW MOUNTAINS

Jacob de Haan

En octubre de 1997, Jacob de Haan visitó el pueblo suizo de St. Moritz, donde trabajó como director de orquesta sinfónica. Las montañas que rodean St. Moritz se cubrieron de maravillosos colores otoñales. Los colores, la tranquilidad y la naturaleza misma inspiraron a Jacob de Haan a componer esta composición lírica.

CIELO ANDALUZ

Pascual Marquina

Se trata de un pasodoble que rinde homenaje a Andalucía, su cultura y su gente, y que ha sido interpretado por numerosas bandas y orquestas a lo largo de los años. La melodía es alegre y festiva, con un ritmo marcado que invita a bailar y a disfrutar de la música.

MICHAEL JACKSON HIT MIX

Michael Jackson (Arr. Johnnie Vinson)

“Michael Jackson Hit Mix” es una emocionante colección de los éxitos más grandes del legendario rey del pop, Michael Jackson. Con el talentoso arreglo de Johnnie Vinson, esta interpretación lleva a los oyentes a través de un recorrido musical lleno de ritmo y emoción. Las icónicas canciones de Michael Jackson, como “Billie Jean,” “Thriller,” y “Bad,” cobran vida de manera brillante en este medley, transportando a la audiencia a la inigualable era del pop de los años 80 y 90 y recordando el impacto duradero de la música de Michael Jackson en la cultura pop.

AVENGERS: END GAME

Alan Sylvestri

Cuando un grupo de superhéroes poderosos se unen para enfrentarse a amenazas que ningún héroe podría enfrentar solo, nada puede detenerlos, los Avengers luchan contra villanos temibles y protegen el mundo de la destrucción. Con emocionantes batallas y personajes icónicos, esta franquicia del Universo Cinematográfico de Marvel ha cautivado a audiencias de todas las edades.

EL QUITE DEL JULI

José Nieto / Lorenzo Gallego

Pasodoble taurino compuesto por José Nieto y el prolífico compositor de pasodobles taurinos Lorenzo Gallego,  que celebra la valentía y la destreza del torero Julián López, conocido como El Juli. Como viene siendo natural en este tipo de obras, se refleja la emoción y el fervor de la tauromaquia, creando una experiencia sonora que evoca la intensidad y la tradición de las corrida de toros.

THE MANDALORIAN

Ludwig Göransson

Situada en el universo de “Star Wars”, sigue las aventuras de un solitario y misterioso cazarrecompensas en los confines de la galaxia, lejos de la autoridad de la Nueva República. Con su adorable compañero, el Baby Yoda, “The Mandalorian” combina acción, intriga y un sentido del honor mientras explora las tierras salvajes del universo de “Star Wars”..

ESPAÑA CAÑI

Pascual Marquina

España cañí (España gitana) es un pasodoble compuesto por Pascual Marquina Narro en 1923, dedicado a su querido amigo y patronista de Almansa (Albacete) José López de la Osa. La primera letra del mismo, apareció en 1931 de la mano de Alfredo Corral Moraleda. En este año se celebran el centenario de su composicion.

BON JOVI – ROCK MIX

 (Arr. Wolfgang Wössner)

“Bon Jovi – Rock Mix” es una emocionante compilación de éxitos de la icónica banda de rock Bon Jovi, arreglada por Wolfgang Wössner. Esta mezcla lleva a los oyentes a un viaje a través de algunas de las canciones más memorables de la banda, como “Livin’ on a Prayer,” “It´s my life,” y otras. El arreglo de Wössner infunde nueva vida a estas canciones, manteniendo la energía y el espíritu característicos del rock de Bon Jovi, lo que hace que esta interpretación sea una experiencia electrizante para los amantes del rock.

THE INCREDIBLES

Michael Giacchino

Esta película de animación sigue a una familia de superhéroes que intenta vivir una vida normal en un mundo donde los superpoderes están prohibidos. Sin embargo, cuando surge una nueva amenaza, la familia Parr debe unirse y desatar su verdadero potencial para salvar el día. Llena de acción, humor y emociones, “The Incredibles” muestra que la familia es el mayor superpoder de todos.

Fiestas-Pilar-2023-cabecera